Prevención
Prevención: mejor no generar residuos que reciclar
El primer paso en la jerarquía de la gestión de residuos es la prevención de los residuos, es decir, antes que reciclar un residuo, es mucho más importante no generarlo. La prioridad en la gestión de los residuos es interiorizar el hábito de reducir los residuos que generamos y apostar por un consumo responsable.
A continuación, se detallan algunas recomendaciones para la prevención de los residuos:
- Utiliza bolsas y envases reutilizables.
- Compra productos sin envoltorio.
- En fiestas y otros eventos, utiliza vasos, platos y cubiertos reutilizables.
- Intercambia materiales que no se usan: https://www.truke.eu/home
- Evita la publicidad en buzones, cartas y tickets.
- Imprime sólo la documentación necesaria.
- Intenta arreglar los materiales o darles otra vida. Tiralos sólo si es necesario.
- En la adquisición de productos envasados, evita productos pequeños con muchos embalajes y opta por formatos más grandes.
- Dobla los cartones y los envases ligeros. Utilizarás menos bolsas y en el mismo contenedor cabrán más residuos.
- Opta por bombillas y fluorescentes de bajo consumo. Son más eficientes y presentan mayor duración.
- A la hora de seleccionar juguetes y aparatos electrónicos, da prioridad a los que se conectan a la red eléctrica; en segundo lugar, a los que tienen baterías recargables y, por último, a los que se abastecen de pilas recargables.
- Para limpiar el hogar, utiliza productos fabricados con ingredientes naturales (vinagre, limón, patata...).
- Utiliza cartuchos y tóneres de impresoras recargables.
- También en la reforma de la casa, elige productos ecológicos y pinturas acuáticas.
- Intenta reparar electrodomésticos y aparatos deteriorados antes de tirarlos.
- Optimiza las prestaciones de tu equipo informático, manteniendo sus elementos (aumentar memoria...). Utiliza CDs y/o pendrives, para poder re-grabar información una y otra vez, repetidamente.
- Intenta que otras personas utilicen los objetos que tú ya no necesites.
- Haz compost. Infórmate.
Desperdicio alimentario
Muchos alimentos, aunque estén en perfectas condiciones para su consumo, por diferentes razones acaban en la basura. La producción de todos estos alimentos requiere además, de grandes cantidades de energía y de recursos, que son cada vez más escasos (productos derivados del petróleo, agua, tierras fértiles, etc.).
A continuación se ofrecen algunos consejos para consumir responsablemente y evitar que los alimentos acaben en la basura:
- No adquieras o compres más de lo que necesites. Organiza previamente una lista de productos.
- Obtén productos locales y de temporada: https://www.nirea.eus/ee/
- Prepara raciones razonables para las comidas, en función del número de comensales.
- Analiza visualmente, huele y saborea la comida antes de tirarla a la basura. Que la fecha de caducidad venza no significa que los alimentos no se puedan comer: https://www.kontsumobide.euskadi.eus/entrada-blog/2017/diferencias-fecha-caducidad-y-consumo-preferente/y10-kbpstblg/es/
- Congela los alimentos que no se van a comer o intenta transformar los excedentes creando nuevos platos: https://menosdesperdicio.es/recetas
- En los restaurantes, elige los platos con moderación y pide que te preparen los excedentes para llevarlos a casa (mejor si llevas tu propia fiambrera o si pides un envase reutilizable).
- Implícate en el consumo responsable, en las iniciativas sociales y usa aplicaciones móviles contra el despilfarro alimentario.
Más información:
Menú de navegación
- Saludo del alcalde
- Grupos Políticos
- Organización Gobierno
- Unidades Administrativas
- Teléfonos & Direcciones
- Presupuestos municipales
- Normativa y acuerdos
- Diagnósticos y planes municipales
- Plan de legislatura 2023-2027
- Perfil de contratante
- Residuos
- Plan Urbanístico
- Agenda para el desarrollo sostenible
-
Igualdad y Convivencia
- Igualdad
- Servicio de asesoramiento jurídico para mujeres
- Punto morado
- Que es la violencia sexista
- Que es la violencia machista
- Cómo saber si sufro violencia sexista
- Dónde puedo acudir
- Material para descargar
- Documentos
- Enlaces de interés
- Material para reflexionar
- Ejes principales de actuación
- Servicios del departamento
- Proyectos
- Espacios participativos
- Subvenciones y Becas
- Enlaces de interés
- Datos de contacto
- Convivencia
- Huertas municipales