Proyectos
Proyectos
Plan para la igualdad de mujeres y hombres en Astigarraga 2030
Evaluación del III. Plan para la igualdad de mujeres y hombres de Astigarraga 2020-2023
Carta europea para la igualdad entre mujeres y hombres en la vida local (Firmada por el Ayuntamiento de Astigarraga el 8 de mayo de 2019 )
Mural de la plaza de las mujeres y sesiones de fotos para su creación
En 2018 se llevó a cabo un proceso participativo para poder debatir sobre proyecto urbanístico de renovación de la plaza de las Mujeres y determinar entre toda la ciudadanía la plaza que queremos tener. A día de hoy la plaza está en obras y se están haciendo sesiones de fotos con las mujeres de todas las edades del municipio para el diseño con la fotógrafa Nagore Legarreta de la imagen en cristal. Con todas las fotos se creará un mural que irá serigrafiado en el cristal, el cual simbolizará la diversidad, fuerza y empoderamiento de todas las mujeres de Astigarraga. El proceso del diseño del mural se recogerá en vídeo de la mano de Bira produkzioak. Se han invitado a participar todas las mujeres del municipio.
Campaña contra la violencia machista en temporada de Txotx
En la temporada de Txotx de Astigarraga se ha querido llevar el mensaje de repulsa hacia la violencia machista, para lo cual se han repartido diferentes soportes en todas las sidrerías, ostelería y establecimientos del municipio.
Quien quiera más material puede ponerse en contacto con el Departamento de Igualdad o descargar la manzana morada aquí:
- Sagar morearen materiala
Uso no sexista del lenguaje
El idioma no es solamente una herramienta de expresión, también refleja nuestros valores y las ideas que tenemos sobre la sociedad. En nuestra sociedad todavía es palpable la desigualdad entre mujeres y hombres, tanto como colectivo como individualmente, a cada cual se le asignan valores, actitudes, comportamientos y espacios diferentes. Inconscientemente, todo ello se refleja de la misma manera en nuestra manera de utilizar la lengua, tanto en la vida cotidiana como en el ámbito profesional.
En el 2017 el Ayuntamiento de Astigarraga trabaja específicamente el uso del lenguaje entendiendo que si las relaciones desiguales se reflejan en el uso de la lengua, cambiando el uso de la lengua, es decir, utilizándola de manera inclusiva, podremos cambiar el tipo de relaciones y el imaginario vinculado a ellas. Cambiar el lenguaje influye en la concepción de la realidad, y por lo tanto, también modifica dicha realidad. Para fomentar el uso de un lenguaje no sexista en el Ayuntamiento de Astigarraga se realizó un proceso formativo-participativo con todo el personal, y se creó material práctico para su posterior uso.
Dicho material y el de la Diputación de Foral de Gipuzkoa los podéis descargar aquí:
Mapa morea “Mapa morado”
En el 2016 de lleva a cabo un proceso participativo-formativo para analizar el municipio desde una perspectiva de género, y para identificar junto con la ciudadanía los puntos fuertes y débiles que tiene.
Se plasmaron en un mapa los puntos identificados, detallando las características de cada espacio y el Ayuntamiento tomo medidas para arreglarlos o mejorarlos.
Urbanismo con perspectiva de género
Dándole continuidad al trabajo realizado con el proyecto del Mapa morado el Ayuntamiento de Astigarraga ha querido reforzar su compromiso para trabajar el urbanismo desde una perspectiva de género, así como reforzar y afianzar el trabajo en común entre los departamentos de Urbanismo, Obras y Servicios e Igualdad. Los tres departamentos iniciaron en 2019 un nuevo proyecto común, para trabajar sobre la ordenanza de urbanismo desde unaperspectiva de género. Dicha ordenanza, se incluirá posteriormente al Plan General. En el proceso además del equipo técnico, también participarán las y los responsables políticos y la ciudadanía. El proceso además de participativo, tendrá también objetivos formativos.
Diagnóstico sobre el cuidado y la conciliación corresponsable
Menú de navegación
- Saludo del alcalde
- Grupos Políticos
- Organización Gobierno
- Unidades Administrativas
- Teléfonos & Direcciones
- Presupuestos municipales
- Normativa y acuerdos
- Diagnósticos y planes municipales
- Plan de legislatura 2023-2027
- Perfil de contratante
- Residuos
- Plan Urbanístico
- Agenda para el desarrollo sostenible
-
Igualdad y Convivencia
- Igualdad
- Servicio de asesoramiento jurídico para mujeres
- Punto morado
- Que es la violencia sexista
- Que es la violencia machista
- Cómo saber si sufro violencia sexista
- Dónde puedo acudir
- Material para descargar
- Documentos
- Enlaces de interés
- Material para reflexionar
- Ejes principales de actuación
- Servicios del departamento
- Proyectos
- Espacios participativos
- Subvenciones y Becas
- Enlaces de interés
- Datos de contacto
- Convivencia
- Huertas municipales