Datos básicos del proceso de participación
Contexto
Edificio
Construido en los años 1904-1930 por Kontxa Etxeberria, el edificio de la Antigua Casa de Cultura fue entonces colegio y orfanato. Desde entonces se le ha dado un uso social en el que se han desarrollado proyectos relacionados con el bienestar de la ciudadanía. Hasta septiembre de 2020 ha funcionado como Casa de Cultura y con la apertura del Centro Cultural Ribera se abrió la posibilidad de dar un nuevo uso al edificio.
Distribución actual de los espacios y servicios ofrecidos
-
Planta baja: oficinas de Sagardoetxea y Servicios municipales (Departamento de Igualdad, Convivencia y Participación; Departamento de Comercio, Turismo y Desarrollo Local)
-
Primera planta: euskaltegi AEK y salón de uso polivalente
-
Segunda planta: el Gazteleku
Se prevé que algunos de los servicios existentes en la actualidad salgan del edifcio a medio plazo, mientras que otros se quedarán en el futuro.
¿Qué y cómo lo vamos a hacer?
Proceso participativo
El Ayuntamiento de Astigarraga quiere definir el futuro del edificio de la Antigua Casa de Cultura. Para ello, ha puesto en marcha un proceso participativo en el cual recabará la opinión de la ciudadanía y agentes sociales a través de un cuestionario que ha diseñado y sesiones participativas que se llevarán a cabo en octubre y diciembre.
El objetivo de este proceso participativo es conocer la opinión de la ciudadanía y agentes sociales para dotar al edificio de un uso adecuado a las necesidades y deseos de la localidad en el futuro, y trabajar en la reordenación y diseño de la rehabilitación de la Antigua Casa de Cultura.
Fases
El proceso cuenta con tres fases:
1ª Fase: Recopilación de opiniones y definición. Se recogerá la opinión de agentes sociales a través de entrevistas personales y grupales y la ciudadanía podrá dar su opinión rellenando un cuestionario (online o en formato papel). Tras la recopilación de opiniones se organizarán sesiones participativas donde se definirán los puntos estratégicos del proyecto.
2ª Fase: Desarrollo. Se elaborará el anteproyecto arquitectónico.
3ª Fase: Devolución y cierre. Se compartirá con las personas y agentes que han particiado en el proceso las opiniones recogidas y las conclusiones obtenidas de todo el proceso, así como el anteproyecto arquitectónico elaborado.
¡Anímate y participa!
Condiciones del proceso
En la fase de recopilación de opiniones y definición la ciudadanía podrá rellenar un cuestionario:
-
¿Quién puede rellenar el cuestionario? Cualquier persona mayor de 16 años empadronada en Astigarraga.
-
Plazo de respuesta: Del 12 al 30 de septiembre.
-
¿Cómo puedes responder al cuestionario?
-
Online: en la web astigarraga.eus/es/KEZ-encuesta.
-
A mano: dispones de tres lugares para entregar el cuestionario en formato papel que recibirás en casa y podrás rellenar a mano: en el registro del Ayuntamiento, en la recepción de Erribera en las oficinas municipales de la Antigua Casa de Cultura.
-