Noticias
Atrás

El Ayuntamiento celebró ayer el primer Pleno y Junta de Gobierno Local del año

En ambas asambleas se trataron numerosos temas: subvenciones, ofertas de empleo, retirada de la fianza para el uso de edificios municipales, programa de certificación de residuo cero, entre otros.

01·02·2023


Los temas principales que se trataron en el Pleno son los siguientes:

Modificación de las ordenanzas fiscales de 2023. Aprobación inicial.

Hasta ahora, para poder utilizar algunas dependencias en edificios municipales todas las personas tenían que depositar una fianza de 150 euros. El Ayuntamiento considera que esta fianza es excesiva y dificulta mucho a la ciudadanía el uso de los edificios municipales. Por ello, y con el objetivo de facilitar a los vecinos y vecinas el uso de los edificios municipales, el Pleno aprobó que tanto las asociaciones de la localidad como las personas empadronadas no abonen fianza.

Modificación de la ordenanza municipal reguladora de la concesión de subvenciones. Aprobación inicial.

La ordenanza de concesión de subvenciones es antigua, de 2006, y el Ayuntamiento ha visto la necesidad de revisarla. Por un lado, para recoger las modificaciones legales posteriores; y por otro, para facilitar la solicitud y tramitación de subvenciones a las asociaciones. Por ello, en el Pleno de enero se aprobó inicialmente la modificación de esta ordenanza y se abrió el plazo tanto para realizar aportaciones como para alegaciones. En febrero se realizará una sesión de trabajo con las asociaciones locales para recoger sus aportaciones.

Participación en el programa de certificación municipios residuo cero (Zero Waste Cities Certification Programme)

El ayuntamiento de Astigarraga quiere intensificar en la reducción y prevención de residuos. Por ello, es interesante y necesario que la entidad local colabore con otras entidades inmersas en el proceso de Residuo Cero. En ello está trabajando el movimiento internacional Zero Waste, dentro del Programa de Certificación de Municipios Residuo Cero (Zero Waste Cities Certification Programme), con la participación de 30 organizaciones de 24 países europeos.

Zero Waste es el modelo de gestión de residuos que pretende emular los ciclos de la naturaleza.

En la sesión plenaria de ayer, el Ayuntamiento aprobó la adhesión al Programa de Certificación de Municipios de Residuo Cero (Zero Waste Cities Certification Programme), y también se comprometió a cumplir con los requisitos y tareas exigibles al Ayuntamiento de Astigarraga dentro del programa.

El certificado de Residuo Cero tiene 3 pasos:

  1. Adquirir el compromiso de ser municipio Residuo Cero
  2. Realizar una auditoría de la situación actual
  3. Obtener el certificado y seguimiento

Agrupación sin personalidad jurídica para la elaboración de proyectos de mejora de la eficiencia del ciclo urbano del agua (digitalización del ciclo del agua PERTE)

El Ayuntamiento de Astigarraga, en colaboración con otros ayuntamientos, ha elaborado un proyecto para digitalizar y recoger la información de la red de aguas. El proyecto se remitirá a la convocatoria de subvenciones de fondos europeos. Astigarraga y los otros pueblos de la comarca participarán junto a Aguas del Añarbe en la solicitud de subvención. El coste de la parte correspondiente del proyecto de Astigarraga es de 213.187,25 € y la subvención solicitada de 149.231,08 €.

En la Junta de Gobierno Local también se aprobaron temas importantes:

Resolución del expediente sancionador.

Se ha instruido un expediente a un astigartarra por llevar un perro peligroso suelto y sin bozal; una multa de 1.000 euros por llevarlo en libertad y otra de 1.000 euros por llevarlo sin bozal, una multa total de 2.000 euros.

  • Ofertas de empleo:

Proceso selectivo para el acceso a plazas de agente de policía local de Astigarraga. Ampliar el número de plazas convocadas.

En la Junta de Gobierno Local de marzo de 2022 se aprobó la puesta en marcha del proceso selectivo para la provisión de dos plazas de agentes de la Policía Local. Posteriormente, otra plaza, que se acababa de cubrir quedó vacante por lo que la Junta de Gobierno Local de ayer ha aprobado ampliar el número de plazas en el proceso de selección con una más, que en total serían tres.

Bases y convocatoria del concurso-oposición para la provisión del puesto de Responsable de Archivo y Biblioteca.

La Junta de Gobierno Local aprobó las bases del proceso selectivo para la provisión definitiva de la plaza de responsable de Archivo y Biblioteca, vacante en la plantilla municipal. En breve se publicará la convocatoria.

  • Subvenciones:

Modificación del plan estratégico de subvenciones 2020-23.

La Junta de Gobierno Local ha aprobado modificar el Plan Estratégico de Subvenciones 2020-2023 debido a la creación de nuevas subvenciones y a la modificación de las cuantías de otras.

Convocatoria y bases de las ayudas económicas para atender las necesidades derivadas de la salud, educación y desarrollo de menores en general para el año 2023.

El objetivo de estas nuevas ayudas es ayudar a menores (0-17) con dificultades en el proceso de desarrollo o en riesgo de padecerlas en el coste de los tratamientos profesionales (fisioterapia terapéutica, terapia ocupacional, osteopatía, logopedia, psicomotricidad...) y/o refuerzo académico en asignaturas troncales. Ayer la Junta de Gobierno Local aprobó las bases de estas nuevas ayudas y en breve se hará pública la convocatoria.

Subvención nominativa a la asociación Emakumeon Etxea de Astigarraga.

La Junta de Gobierno Local aprobó conceder a Emakumeon Etxea de Astigarraga una subvención nominativa de 40.500 euros para 2023, 5.500 euros más que el año pasado.

Subvención nominativa a la asociación Harituz, escuela para la igualdad de mujeres y hombres de Astigarraga.

Se aprobó conceder a Harituz una subvención nominativa de 8.000 euros para 2023, misma cantidad que el año pasado.