Noticias

Atrás El gobierno dará los primeros pasos para la creación del nuevo Plan Genera

Ayer en el pleno se aceptaron las bases y pliegos técnicos y administrativos para llevar a cabo el nuevo Plan General. El eje central de todo el proceso será la participación ciudadana.

27·11·2019


El Plan General que está en vigor se publicó el 22 de enero del 2010. 10 años después el gobierno de EH bildu cree que ha llegado el momento de revisarlo y tal y como prometió en su programa electoral, pondrá en marcha el concurso para elegir el grupo que redactará el nuevo Plan General.

Dicho grupo tendrá que tener personas de distintas disciplinas. Arquitecto/a, sociólogo/a, expertos/as en participación e igualdad de género, entre otros/as. Este grupo trabajará en colaboración con los técnico/as del ayuntamiento.

El servicio de redacción del nuevo Plan General se ha valorado en 363.000 euros (IVA incluído) y está previsto que para finales de enero esté hecha la adjudicación. Aún así el proceso se calcula que durará 4 años como mínimo.

¿Qué es un Plan General?

Un Plan General determina la extension de superficie de viviendas y actividades económicas, recoge las normativas urbanísticas, limita los usos y políticas de protección de zonas rurales y debe recoger las infraestructuras y servicios públicos. Por eso, el nuevo Plan General marcará el rumbo y prioridades de Astigarraga en las próximas décadas.

Nuevo Plan General,  participativo y para todos/as

El gobierno municipal pretende que el nuevo Plan General sea radicalmente diferente al actual, tanto en objetivos como en la forma y contenido.

El actual Plan General se hizo negando la opinión de la mayoría de los/las ciudadanos/as. El gobierno municipal por el contrario, quiere diseñarlo con los/las astigartarras. Para ello, los miembros del gobierno se acercarán a los pueblos, organizarán reuniones y garantizarán la participación de las asociaciones del pueblo. Así, serán los/las ciudadanos/ as los que elijan entre distintas opciones. El objetivo del gobierno es que sea el mayor proceso participativo que ha vivido Astigarraga.

Los objetivos también serán muy diferentes en comparación con el Plan General actual. El Plan General que tenemos en vigor se olvidó de las infraestructuras y servicios públicos, y su único objetivo fué la construcción desmesurada de viviendas. Con ello, los mayores beneficiarios fueron los constructores y promotores. El nuevo Plan General por el contrario, limitará la construcción de nuevas viviendas y pondrá como eje a todos/as los/las astigartarras: niños/as, adolescentes, jóvenes, mujeres y personas mayores.

Para ello, tiene que prever infraestructuras y servicios de educación de calidad, espacios para niños/as, adolescentes y jóvenes,  viviendas dignas y accesibles para facilitar la emancipación de los/las jóvenes, un núcleo urbano seguro y libre para las mujeres, servicios e infraestructuras añadidas y complementarias para personas mayores, un centro de salud capaz de asistir a todos/as los/las ciudadanos/as, impulsar la actividad económica del pueblo y reorganizar zonas para crear nuevas...

Se hará un gran esfuerzo para posibilitar servicios e infraestructuras que garanticen la calidad de vida en los barrios, para que el pueblo tenga capacidad de hacer frente al cambio climático, para proteger las zonas rurales y el medioambiente, para retirar cualquier desarrollo que ponga en peligro el uso del euskera y para incluír la perspectiva de género en todas las secciones del diseño urbanístico.

El Plan General se trabajará, acordará, decidirá y completará con todos/as los/las ciudadanos / as y asociaciones. El primer paso será poner en marcha a partir del próximo mes una comisión consejera de urbanismo. En ella participarán los representantes políticas, ciudadanos/as, miembros de las asociaciones, técnicos/as municipales para hacer el seguimiento de todo el proceso del Plan General y se  acordará el proceso participativo.