Restricciones en las líneas de autobús A1 y A2 de Astigarraga
28·06·2021
Contexto del nuevo servicio
La Diputación Foral de Gipuzkoa pondrá en marcha el próximo 1 de julio el nuevo servicio de las líneas de autobús de Buruntzaldea, entre ellas las líneas A1 y A2 que dan servicio a Astigarraga.
El concurso del nuevo servicio lo inició la Diputación Foral en 2017 y en aquella época EH Bildu de Astigarraga insistió en que se aplicaban recortes en los pliegos de condiciones del nuevo servicio, y lamentablemente así será.
Escrito de la Diputación al Ayuntamiento de Astigarraga
La Dirección de Movilidad y Transporte Público de la Diputación Foral de Gipuzkoa con fecha 14-05-2021 remitió un escrito al Ayuntamiento indicando que a partir del 1 de julio de 2021 se iniciará el nuevo servicio público regular de transporte interurbano de viajeros por carretera "Tolosa, N-l y conexiones con Buruntzaldea y San Sebastián".
En dicho escrito la Dirección de Movilidad y Transporte Público de la Diputación Foral de Gipuzkoa solicita al Ayuntamiento de Astigarraga que se pronuncie sobre las siguientes dos propuestas:
- Reducción de la frecuencia de la línea A1: proponemos pasar a una frecuencia de una hora frente a la actual de 30 minutos; y aumentar la frecuencia de la línea A2 pasando de 30 a 20 minutos.
- Modificar el recorrido de la línea A1 para reducir el tiempo de recorrido. Es decir:
- Evitar el acceso al municipio de Astigarraga (abandonando Pilotari, Galtzaur 8, Galtzaur 24 dirección Donostia y calle Pelotari y Gran Vía sentido Hernani), realizando el mismo recorrido que la línea A2 en Astigarraga.
- Modificación del itinerario de acceso a San Sebastián: desde la parada "topo de Loiola" se realizarían las paradas "Riberas de Loiola", "Avenida de Madrid, 3" y "Sancho el Sabio, 33" hasta la parada "Okendo". Cancelando las paradas "Barcelona 35", "Barcelona 15", "Gregorio Ordóñez" y "avenida de Madrid, 19".
- Aplicación conjunta de las dos opciones anteriores.
El Ayuntamiento de Astigarraga, por un lado, solicitó a la Dirección de Movilidad y Transporte Público una cita para celebrar una reunión (que tuvo lugar el 20-05-2021) y, por otro, convocó una reunión abierta con la ciudadanía (celebrada en la tarde del 20 de mayo) para recabar las opiniones y aportaciones de la ciudadanía.
En la reunión celebrada con la Diputación el 20 de mayo de 2021, el Ayuntamiento de Astigarraga mostró su oposición a las medidas mencionadas, manifestando su voluntad de compartir y acordar su posición con la ciudadanía y se comprometió a responder a las propuestas realizadas por la Diputación para el 26 de mayo.
En la asamblea con la ciudadanía celebrada en la tarde del 20 de mayo de 2021, se acordó con la ciudadanía solicitar a la Diputación que garantice los siguientes mínimos:
- Garantizar para la línea A1 una frecuencia mínima de 30 minutos.
- Aumentar la frecuencia de la línea A2 a 20 minutos.
- Adecuar los horarios de la línea A1 a las entradas y salidas escolares.
Respuesta de la Diputación Foral
Posteriormente, con fecha 16-06-2021, la Diputación Foral comunica por escrito a Astigarraga su decisión: se mantiene la línea A2 sin aumentar la frecuencia; la línea A1 será cada media hora pero reduciendo las paradas. El escrito no detalla el servicio de los fines de semana.
Restricciones
De acuerdo al contrato (publicado) de "concesión de la Diputación Foral de Gipuzkoa para la concesión de las conexiones de Tolosa, N-I, Buruntzaldea y San Sebastián mediante el servicio público de transporte interurbano de viajeros por carretera", se aplicarán las siguientes restricciones en las líneas de Astigarraga:
Es decir, entre semana el servicio se reducirá un 5%, los sábados un 31% y los domingos, un 42%.
Aumento de población y transporte público
Astigarraga recibe al menos el mismo servicio de autobús desde 2014 y desde entonces la población de Astigarraga ha aumentado en 1.700 personas, lo que supone un incremento del 31,9%.
Asimismo, Astigarraga cuenta con un único servicio de transporte público, formado por las líneas A1 y A2. En los últimos años este servicio ha sido muy deficiente y se han producido numerosas incidencias (averías en los autobuses, falta de limpieza, autobuses que no garantizan la accesibilidad, personas en las paradas sin espacio en el autobús...). Como consecuencia, muchos astigartarras han rechazado el transporte público porque no les asegura un servicio de calidad para poder llegar a trabajar o estudiar de forma digna y a tiempo.
Teniendo en cuenta todo ello, no es aceptable que al pueblo que ha crecido un 32% en número de habitantes se le aplique una reducción del 25% en el servicio de autobús.
Junto a ello, el nuevo servicio reducirá el número de estaciones, ya que las paradas interiores de la línea A1 en Astigarraga desaparecerán, dificultando la accesibilidad de muchas personas.
Otras alternativas
El Plan de Movilidad Urbana Sostenible elaborado y aprobado por el Ayuntamiento de Astigarraga ha puesto sobre la mesa otras alternativas como la ampliación de dos líneas del servicio dBus del Ayuntamiento de San Sebastián (la línea 26 de dBus, que llega a Martutene, y la línea 35, Antiguo-Aiete-Hospitales). Se trata de alternativas que deben trabajarse en colaboración con el Ayuntamiento de San Sebastián y la Diputación Foral y con las que el Ayuntamiento se ha puesto en contacto para analizar la viabilidad de las mismas.
Moción al pleno del 29-06-2021
Por todo ello, el Gobierno Municipal presentará una moción al Pleno de mañana, 29-06-2021, solicitando a la Diputación Foral de Gipuzkoa:
- No aplicar restricciones en los servicios de Astigarraga sino aumentar los recursos para responder adecuadamente al incremento de población y a la demanda de los astigartarras.
- Aumentar la frecuencia de la línea A2 (BU13 en el nuevo servicio) a 20 minutos.
- Mantener la frecuencia de la línea A1 (BU12 en el nuevo servicio) como en la actualidad (frecuencia de 30 minutos) y que no se supriman las estaciones urbanas de Astigarraga.
- Creación de una mesa de trabajo entre la Diputación Foral, el Ayuntamiento de San Sebastián y el Ayuntamiento de Astigarraga para estudiar otras alternativas de mejora del transporte público de Astigarraga (posible ampliación de las líneas 26 y 35 de dBus a Astigarraga).