Noticias
Atrás 8 de Marzo, Día Internacional de la Mujer
08·03·2021
8 DE MARZO, DECLARACIÓN INSTITUCIONAL
Hace un año de la aparición de la COVID-19, pandemia que ha dado un vuelco a nuestras vidas. La pandemia del virus ha supuesto una crisis multidimensional y sistémica sin precedentes que se ha otras crisis preexistentes.
Es el momento de apostar, más que nunca, por una vida digna y justa. Esto requiere una mirada feminista en todas las políticas que impulsamos desde las instituciones, ya que se ha constatado que las mujeres* han sufrido más consecuencias que los hombres en esta crisis global. Debemos responder a la gran responsabilidad pública que tenemos desde la esfera global hasta los ámbitos locales. Esto debe hacerse desde premisas feministas, elaborando planes y programas transformadores, atendiendo a las emergencias y posibilitando todos los recursos necesarios.
Dentro de esta línea de actuación se enmarca el proyecto Emakumeon* Etxea, proyecto apoyado por el Ayuntamiento de Astigarraga. El principal objetivo de esta iniciativa es dar pasos hacia una sociedad igualitaria e impulsar el empoderamiento de las mujeres*. Estainiciativa permitirá que tanto las mujeres* como los hombres del municipio puedan aprender sobre el feminismo, formarse, tejer relaciones, suscitar debates y reflexiones feministas y recibir asesoramiento jurídico/psicológico/sexual… Sin duda, Emakumeon* Etxea será clave en la transformación de Astigarraga en un pueblo más feminista.
En este sentido, el 8 de marzo ha de servir para reafirmar el compromiso de este Ayuntamiento con las políticas públicocomunitarias feministas para dar respuesta a las emergencias derivadas de la crisis y sentar las bases de un modelo social que sitúe la vida y el cuidado en el centro.
Por todo ello, el Ayuntamiento de Astigarraga acuerda asumir los siguientes compromisos:
- Realizar un análisis feminista de las necesidades de los colectivos más vulnerables y de la incidencia de la COVID-19 y poner en marcha medidas urgentes para hacerles frente.
- Impulsar espacios de debate sobre los cuidados y el modelo de cuidado actual, con la participación del movimiento feminista y de las asociaciones y colectivos de mujeres.
- Adaptar/reorganizar y/o ampliar el modelo y funcionamiento del servicio de ayuda a domicilio para dar respuesta a las necesidades identificadas y dignificar las condiciones de trabajo.
- Adecuar los servicios de cuidado existentes, promover nuevos servicios o recursos para hacer frente a la violencia machista, especialmente a las deficiencias que se han agudizado en esta crisis.
- Identificar la situación de las personas trabajadoras del hogar y poner en marcha programas integrales para mejorar sus condiciones de trabajo y vida.
- Promover espacios de encuentro entre personas cuidadoras de diferentes sectores para el apoyo mutuo, la formación y la articulación política.
- Adecuar los servicios y recursos existentes para hacer frente a la realidad de la exclusión social o promover nuevos recursos, especialmente, y desde una perspectiva de género.
- Ofrecer y garantizar los recursos necesarios al proyecto Emakumeon* Etxea de Astigarraga. Impulsar acciones para el empoderamiento individual y colectivo de mujeres, adolescentes y niñas, en colaboración con esta asociación.
- Realizar campañas de comunicación que reconozcan el valor social y político de los cuidados, prestando especial atención a la corresponsabilidad y visibilizando realidades como las de las trabajadoras del hogar.
- Promover programas de acogida público-comunitaria para personas recién llegadas, con especial atención a los colectivos más vulnerables desde una perspectiva de género
Declaración institucional aprobada en el Pleno del 23-02-2021