Noticias
Atrás El alumnado de Primaria de la Herri Eskola ha presentado en el Ayuntamiento su trabajo sobre pastos y campos
20·05·2022
Siguiendo la tradición anual, los alumnos de 1º a 6º de primaria presentaron a los representantes del ayuntamiento el trabajo realizado dentro del programa educativo Agenda 2030, que este curso ha sido sobre los pastos, las campas y la ceguera vegetal. Para llevar a cabo este trabajo han realizado diversas actividades a lo largo del curso:
- Elaboración del diagnóstico escolar.
- Analizar la situación de las zonas verdes de la localidad, para lo cual los alumnos/as han realizado varias salidas por el pueblo: en el parque de Murgia, cerca de la plaza José Elzo, en el parque fluvial de Andre Gobadarien parkea...
- Organizar acciones de sensibilización: proyecto "Loratu herria", visita al huerto del guisante, visita a huertos populares...
- Impulsar la participación del alumnado (celebrando el foro del alumnado o participando en el pleno extraordinario de hoy) han sido algunas de las actividades llevadas a cabo. Tras la presentación del trabajo, la Herri Eskola explicó cuáles son los compromisos que adoptará, tales como: realizar salidas y cursos para seguir conociendo el patrimonio natural de nuestro pueblo, participar en acciones de protección y restauración de la naturaleza que pueda organizar el Ayuntamiento, realizar una elaboración conjunta con el Ayuntamiento para introducir más elementos naturales en el entorno escolar, cuidar los diferentes ecosistemas del núcleo urbano y del medio rural (prados y pastos, bosques, etc.).
Los alumnos y alumnas también presentaron a los representantes municipales peticiones para preservar el entorno escolar y el patrimonio natural de la localidad, y el alcalde dio explicaciones sobre cada una de ellas. Las principales demandas son las siguientes:
- Puesta en marcha de medidas en lugares concretos de la localidad donde se puedan encontrar excrementos de perros (como zonas de juego infantil): carteles, contenedores especiales de basura...
- Reforzar las medidas en las zonas donde más residuos se encuentran en el suelo (p.e. mediante multas).
- Continuar con las acciones de difusión y protección de los valores de los diferentes espacios naturales del municipio (días especiales de limpieza de espacios, actividades de visualización de aves...), en colaboración con la escuela y otros agentes.
- Estudio de las posibilidades de implantación de zonas de observación o observatorios de aves en lugares concretos de Astigarraga.
- Creación de un parque infantil en alguna zona del parque fluvial, preparado con elementos naturales. Asimismo, procurar que las sillas de ruedas o sillas de niños puedan facilitar el acceso a la zona donde se ubican las mesas.
- Impulsar la implantación de medidas de integración de la naturaleza en el edificio de la ESO.
- Junto con la escuela, poner en marcha medidas para aumentar los elementos relacionados con la naturaleza en el patio escolar y sus alrededores (zonas de juego con madera, plantación de arbustos y árboles en los lugares donde sea posible, huerta, recursos para la continuidad del proyecto del pueblo de Loratu..) valorando también la posibilidad de eliminar algunos elementos artificiales.
- Evitar, en lo posible, la construcción de nuevas edificaciones o, en su caso, propiciar un equilibrio con la naturaleza.
- Incorporar zonas verdes u otros elementos naturales en las zonas de la localidad con mayor número de edificaciones.
En los próximos 2 cursos el alumnado de la Herri Eskola trabajarán el tema de la energía dentro del programa educativo Agenda escolar 2030.