Noticias
Atrás

La violación de los derechos humanos en los países de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador, moción

En sintonía con la asociación Mundubat. el ayuntamiento de Astigarraga en el Pleno del pasado 29 de septiembre aprobó una moción para denunciar la vulneración de derechos humanos en los países de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador en el marco de las medidas gubernamentales para hacer frente a la crisis sanitaria por COVID-19.

23·10·2020


Tal y como han expuesto diversos informes de ONGs como Fundación Mundubat, Equipo Jurídico Pueblos o la Fundación PARES, en Colombia, Honduras, Guatemala y el Salvador esta crisis sanitaria puede estar siendo utilizada por sus respectivos gobiernos como marco en el que justificar un proceso de remilitarización de la vida pública, regresiones democráticas y violaciones a derechos humanos

Los períodos de confinamiento han supuesto la caída en la pobreza para grandes sectores de la población que, dependientes de la economía informal, no tienen modo de generar ingresos al no poder salir a la calle, teniendo además que hacer frente al encarecimiento de la cesta básica que ha tenido lugar durante estos meses, siendo así incapaces de costear no ya el material sanitario necesario para prevenir el contagio sino algo tan básico como el alimento. La espontánea solicitud ciudadana de ayuda humanitaria para enfrentar una crisis no sólo sanitaria sino principalmente alimentaria, consistente en la colocación de pañuelos rojos en las ventanas de las casas donde el hambre se ha vuelto una amenaza diaria, no parece haber sido respondida por los respectivos gobiernos.

En las ciudades, tomadas ahora por fuerzas militares, se están sucediendo detenciones arbitrarias con posteriores privaciones de libertad sin mediación judicial en “centros de prevención”.

Numerosas organizaciones humanitarias coinciden en la preocupación de que el tratamiento que los Gobiernos de Colombia, Guatemala, Honduras, y El Salvador han dado a la emergencia sanitaria conduzca, tras la emergencia sanitaria, a situaciones de regresión democrática donde operen Estados más dictatoriales, represivos y militarizados y donde los derechos humanos, el Estado de Derecho y la libertad de expresión vuelvan a retrocesos propios de décadas pasadas.

Por ello, el Ayuntamiento de Astigarraga:

1. Insta a las diferentes instituciones vascas (Gobierno Vasco y Diputaciones Forales), a:

1.1. Denunciar ante los organismos competentes, la vulneración de derechos humanos en los países de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador en el marco de las medidas gubernamentales para hacer frente a la crisis sanitaria por COVID-19.

1.2. Reiterar su total compromiso con los procesos de paz y respeto a los derechos humanos en los países de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador. 1.3. Remitir la presente moción a los representantes institucionales de los países mencionados, para que tengan en cuenta las propuestas de la ciudadanía vasca en este ámbito.

2. En tanto que país miembro del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas, esta institución insta al Gobierno del Estado español a:

2.1. Realizar una Comunicación al Procedimiento de Denuncia del Consejo de Derechos Humanos de la Organización de Naciones Unidas sobre las posibles violaciones de derechos humanos en los países de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador en el marco de las medidas gubernamentales para hacer frente a la crisis sanitaria por COVID-19, y en especial sobre los posibles retrocesos que tales medidas hayan supuesto sobre los logros alcanzados en los Acuerdos de Paz de El Salvador (1992) y Colombia (2016). En este sentido se le insta a la creación de una comisión de investigación a tal efecto.

2.2. Reflejar las alarmas sociales y de ONGDs sobre estos hechos en los próximos Exámenes Periódicos Universales (EPU) de Colombia, Guatemala, Honduras y El Salvador.

Ver la moción al completo