Noticias
Atrás Inauguración de la nueva Plaza de las Mujeres el 13 de diciembre
09·12·2020
Antecedentes de la obra de la plaza
Esta inauguración es resultado del proceso de participación iniciado hace 2 años. En el año 2017 esta plaza se denominó Plaza de las Mujeres. En 2018 se puso en marcha un proceso participativo con los vecinos y vecinas de la localidad sobre la reforma de esta plaza. Después de recoger las opiniones y peticiones de la ciudadanía, se redactó el proyecto de la plaza.
Una vez redactado el proyecto, se contempló la opción de realizar un mural de 45 metros en la pared que hay en esa plaza. Y por supuesto, al ser una parte de la Plaza de las Mujeres, el mural tenía que estar relacionado con las mujeres.
Diseño del mural y el proceso participativo
A la hora de diseñar la Plaza de las Mujeres de Astigarraga se vio la necesidad de un mural relacionado con las mujeres. Para ello se consideró importante implicar a las mujeres del pueblo para que la plaza tuviera una identidad propia. La persona encargada de realizar diseñar el mural ha sido la fotógrafa y creadora Nagore Legarreta.
Así pues, durante la primavera se organizaron sesiones fotográficas para mujeres de la localidad en colaboración con el Departamento de Igualdad de Astigarraga. Inicialmente se inscribieron un total de 200 mujeres. Sin embargo, el Covid obligó a suspender las sesiones. Posteriormente, hacia mayo se retomaron las sesiones de nuevo. Finalmente, participaron un total de 140 mujeres en las sesiones fotográficas.
Después de terminar el proceso fotográfico, Nagore Legarreta comenzó a diseñar el mural con las imágenes obtenidas. Finalmente, el diseño se ha serigrafiado en grandes paneles de vidrio que se han colocado en la plaza..
Mural con imágenes reales
El diseño del mural se ha completado con una serie de actitudes corporales tomadas de cientos de imágenes realizadas en las sesiones fotográficas. Las mujeres muestran una gran diversidad: Diferencia de edades, tendencias, orígenes y sensibilidades.
Al mismo tiempo, en el diseño se han querido visibilizar las diferentes actitudes de las mujeres: Su libertad, la capacidad de elección, el empoderamiento, el liderazgo, la fuerza intelectual y/o física de las mujeres, capacidad de construcción de las mismas, capacidad de poner límites, la protección mutua, la capacidad de bailar o sonreir, etc.
En el centro del mural, aparecen unas figuras más descriptivas y otras más abstractas. El diseño nos lleva a adentrarnos en un grupo de mujeres. Se ve un conjunto de brazos de diferentes colores entrelazados y la imagen te lleva a formar parte de ella. Estos brazos son el símbolo de las mujeres de Astigarraga y del mundo entero.
13 de diciembre, programa de la inauguración:
El acto comenzará las 12:00:
- Aurresku: Astigar Dantza Taldea y Txirriskla ( txistularis).
- Introducción: La concejala de Igualdad, Aintzane Barandiaran, explicará cómo ha sido el proceso.
- Proyección del vídeo making off de las obras de la plaza en la pantalla central del mural.
- Explicación del diseño del mural: Nagore Legarreta.
- Danza contemporánea de la mano de Uxuri Irastorza con la colaboración de Inma Aramburu ( violinista).
- Palabras de las integrantes del grupo feminista local.
- Versos musicales: Izarne Zelaia ( versos), Inma Aramburo ( violín), Aintzane Barandiaran ( guitarra).
- Varias mujeres del pueblo cantarán la canción “ Konplize ditut eta”.
Se les entregará un recuerdo a las mujeres que participaron en las sesiones fotográficas. Las que no lo pudieron recoger en la proyección fotográfica, tendrán la oportunidad de recogerlo en el acto de inauguración, el 13 de diciembre.