Noticias
Atrás El Ayuntamiento aprobó la licencia de obras para la construcción del centro de ESO en la Junta de Gobierno Local de ayer
31·10·2024
El Ayuntamiento ha sacado adelante temas importantes en el pleno de octubre y en la Junta de Gobierno Local.
Licencia de obras para construcción de centro de ESO
Desde que en 2020 el Departamento de Educación diera el visto bueno al solar de Mendiaundi-Aranibar, el Ayuntamiento ha realizado numerosos trabajos: elaboración del anteproyecto, compra y limpieza del pinar, urbanización habilitante del solar, obras de soterramiento de la línea eléctrica de media tensión que va desde el depósito de agua de Santiagomendi hasta el cementerio (obra civil, obras de Iberdrola para soterrar la línea eléctrica...). Y, ceder el solar al Departamento de Educación. Posteriormente, el Departamento de Educación ha redactado el proyecto básico del centro de ESO.
El último paso por parte del Ayuntamiento ha sido la autorización al departamento de Educación para llevar a cabo la obra. Este acuerdo ha sido aprobado por el Ayuntamiento en Junta de Gobierno Local de 29 de octubre.
A partir de ahora le corresponde al Departamento de Educación, por un lado, culminar en los próximos meses el proyecto de ejecución y, posteriormente, realizar el concurso para la adjudicación del contrato de obras. Si no ocurre ninguna incidencia reseñable, las obras comenzarán a finales de 2025.
El ayuntamiento organizará una presentación abierta en noviembre para explicar los detalles del proyecto.
Dos contratos adjudicados
El Ayuntamiento ha adjudicado a la empresa Arreta Zerbitzuak el contrato para la prestación del servicio de ayuda a domicilio. En los últimos años, el Ayuntamiento ha incrementado considerablemente la partida presupuestaria de estos servicios, apostando por ofrecer un servicio a domicilio adecuado. De cara al concurso, el Ayuntamiento ha realizado un gran esfuerzo para mejorar las condiciones laborales de las trabajadoras y asegurar el nuevo convenio laboral, con un incremento del 17%. Ya que el sector del servicio de ayuda a domicilio está especialmente feminizado y tiene unas condiciones laborales precarias.
Por otro lado, los tres lotes del concurso para la contratación del suministro eléctrico (alumbrado público, equipamientos municipales y electricidad en viviendas municipales) han sido adjudicados por el Ayuntamiento a la empresa Iberdrola Clientes SAU por haber logrado la puntación más alta en el concurso.
Concurso para la contratación del préstamo para reformar y ampliar el polideportivo
En cuanto al proyecto de reforma y ampliación del polideportivo, el Ayuntamiento adoptó importantes decisiones en el Pleno del mes de julio; por un lado, se aprobó el proyecto de ejecución de las obras y, por otro, también se dio el visto bueno a la solicitud de un préstamo para la ejecución de las obras.
En relación a esto último, en el Pleno del martes se ha dado el siguiente paso, ya que se aprobó la puesta en marcha del concurso para la contratación de una operación de crédito por importe de 4.500.000 euros a largo plazo (15 años) para financiar las obras de reforma y ampliación del polideportivo de Astigarraga.
El presupuesto para la reforma y ampliación del polideportivo asciende a 8.204.941,77 euros (incluidos todos los conceptos e impuestos).
En la Junta de Gobierno Local también se aprobaron algunas cuestiones, y entre ellas iniciativas para fomentar la inserción laboral de colectivos vulnerables. Por un lado, se ha adjudicado a la empresa Beterri Errotuz, S.L.U. la contratación del servicio de inserción sociolaboral de personas en situación o riesgo de exclusión social (mediante la realización de diversas tareas en el marco de un proceso de inserción laboral en el ámbito comarcal de Beterri Buruntza) entre los Ayuntamientos de la comarca y la Mancomunidad. Por otra parte, se aprobó un convenio de colaboración entre el Ayuntamiento de Astigarraga y la Mancomunidad de Beterri Buruntza para acciones locales de fomento de empleo 2024-2025. Por último, la Junta de Gobierno Local aprobó también una solicitud de subvención de 4.000 euros para el emprendimiento comercial (Guztion), correspondiente a la segunda línea de subvenciones, consistente en la instalación de una nueva actividad económica en los locales vacíos de la principal zona comercial (centro de la localidad) de Astigarraga.
Entre otras cuestiones, la Junta de Gobierno Local de 29 de octubre aprobó las bases del concurso-oposición para la provisión de dos plazas de agentes de la Policía Local y puso en marcha la convocatoria.
Moción para reforzar y ampliar el Servicio Público de Autobuses
El grupo municipal de EH Bildu ha presentado una moción para reforzar y ampliar el servicio público de autobuses. Esta fue aprobada en el Pleno del martes con los votos a favor de EH Bildu. El PNV se abstuvo y el PSE-EE votó en contra.
El Ayuntamiento se ha puesto en contacto y reunido reiteradamente con la Diputación Foral de Gipuzkoa para transmitirle las quejas de la ciudadanía y del Ayuntamiento, para pedir soluciones, para hacer propuestas... Sin embargo, la Diputación no ha dado respuestas ni soluciones adecuadas para mejorar la situación, el tiempo pasa y la situación es cada vez más difícil para la ciudadanía: escasez de autobuses, escasa frecuencia, imposibilidad de llegar a equipamientos públicos estratégicos y básicos como hospitales y universidades... Y, además, a la vista de la evolución demográfica de Astigarraga, la situación va a peor año tras año. Ante todo ello, EH Bildu llevó una moción al Pleno del 29 de octubre que fue aprobada con los votos a favor de EH Bildu, ya que el PSE-EE votó en contra y el PNV se abstuvo.
En la moción se solicita lo siguiente a la Diputación Foral de Gipuzkoa (responsable del servicio de autobuses):
- Solicitar a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a Lurraldebus una frecuencia de 15 minutos en la línea BU13 los días laborables y de 20 minutos los fines de semana y festivos.
- Solicitar a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a Lurraldebus que refuercen el servicio de la línea BU13 en horario de mañana (7:00-9:00) hacia Donostia y a primeras horas de la tarde (13:00-15:30) hacia Astigarraga.
- Instar a la Diputación Foral de Gipuzkoa y a Lurraldebus a garantizar un servicio público directo de autobuses a hospitales y universidades desde Astigarraga, mediante la implantación de una nueva línea por parte de Lurraldebus o la readecuación de alguna ya existente; la autorización de la ampliación de la línea 35 de la compañía de autobuses dBus de Donostia y su participación en su financiación (desde el punto de vista de los recursos esta opción parece más barata y adecuada).
- Comunicar todos estos acuerdos aprobados a la Diputación Foral de Gipuzkoa, responsable de los servicios públicos de autobuses interurbanos, y a las Juntas Generales de Gipuzkoa, solicitando el compromiso de una solución adecuada a este problema en sus respectivos ámbitos.