El riesgo de transmisión del virus en Astigarraga es muy alto, con una tasa de incidencia aculmulada superior a 500
04·02·2021
En esta situación se deben cumplir, entre otras, las siguientes medidas:
- Las limitaciones de movilidad se mantendrán desde las 22:00 horas de la noche hasta las 06:00 horas de la mañana.
- El confinamiento a nivel municipal está implantado, por lo que no se puede abandonar el municipio, salvo para aquellas actividades que permite el Gobierno Vasco.
- El número máximo de personas que pueden asociarse en espacios públicos o privados es de cuatro.
- Los establecimientos de hostelería y restauración no podrán abrirse en poblaciones con tasas de incidencia superiores a 500 hasta que la tasa de incidencia esté por debajo de ese límite.
- Se suspende el deporte escolar.
Para resolver dudas sobre las medidas, aquí tiene un documento de preguntas frecuentes.
Situación en Astigarraga
A principios de febrero la tasa de incidencia por 100.000 habitantes ha sido superior a 500, siguiendo la tendencia general del País Vasco. Esto significa que el riesgo de transmisión es muy alto.
En cuanto a la evolución de la pandemia, octubre y noviembre han sido los meses más desfavorecidos en Astigarraga (107 positivos en octubre y 88 en noviembre). Tras el descenso significativo del número de positivos en diciembre (31 positivos), a finales de enero se ha producido una marcada tendencia ascendente (50 positivos en enero y 25 durante los tres primeros días de febrero). La última semana de enero y la primera de febrero nos han dejado datos preocupantes.
Desde el inicio de la pandemia en marzo de 2020, un total de 364 personas han dado positivo en Astigarraga.
Por parte del Ayuntamiento pedimos a la ciudadanía que actúe con responsabilidad y cumpla las medidas establecidas.
Puede consultar los datos de Astigarraga en el mapa Covid.