Noticias

Atrás Se cumple la mitad del mandato y el gobierno municipal hace una valoración positiva

3
Los proyectos y servicios más importantes previstos para los años 2023-2025 están en marcha o encaminados

26·06·2025


Se cumplen dos años de la toma de posesión del gobierno municipal, media legislatura, y este ha querido aprovechar esta fecha señalada para hacer una valoración e informar a la ciudadanía del estado de los proyectos previstos.

Para ello, el Ayuntamiento celebró ayer una asamblea abierta con la ciudadanía en la que dio a conocer la situación de los proyectos y hacer un resumen y valoración de los principales trabajos realizados durante estos dos años. Junto a ello, la ciudadanía participó y realizó preguntas y se abrió un espacio para la reflexión.

Los principales logros de los dos primeros años de mandato son los siguientes:

Con motivo del crecimiento que ha experimentado Astigarraga para adecuar algunos servicios que se han quedado pequeños y cubrir las necesidades, son necesarios en el municipio una serie de infraestructuras y obras que están en camino o finalizadas:

  • En materia educativa acaba de finalizar la ampliación de la Herri Eskola y en cuanto al edificio del instituto de la ESO, el Ayuntamiento realizó las obras necesarias en el terreno y se lo cedió al Gobierno Vasco. Ahora el Ayuntamiento está a la espera de recibir el proyecto de ejecución por parte del Gobierno Vasco.
  • En el caso del ambulatorio, al Ayuntamiento le correspondía realizar una modificación puntual del Plan General y lo ha tramitado.
  • En cuanto a la obra del polideportivo, la obra del transformador comenzará antes de finalizar 2025 y las obras del polideportivo en los primeros meses de 2026.
  • Las obras de construcción de la nueva espacio para el Euskaltegi comenzarán también antes de fin de año.
  • El nuevo local de la brigada municipal está terminado y junto a ello, en este departamento, como en otros, el Ayuntamiento ha reforzado su personal para poder dar un mejor servicio a la ciudadanía.
  • El Ayuntamiento ha redactado un proyecto para la realización de la ludoteca provisional en el local de la casa Pagoaga.
  • También se han dado pasos importantes en materia de movilidad, con la creación de la zona de régimen especial del taxi; para la construcción de la estación de tren de cercanías el Ayuntamiento aprobó el convenio, la licitación de las obras está en marcha y la firma del convenio se realizará en breve por lo que se prevé que las obras estén en marcha a principios de 2026; también se ha redactado el proyecto de la red de bidegorris de la localidad. Por último, con el tema del autobús el Ayuntamiento está trabajando para lograr que la Diputación ponga el autobús que va a los hospitales.
  • En el ámbito de la accesibilidad también se han realizado varios trabajos, el más visible ha sido el ascensor de Apeztegi.
  • El parque fluvial se ha convertido en un espacio de ocio para las personas de todas las edades con las adecuaciones realizadas: zona de juego, calistenia, máquinas biosaludables, espacio para perros, ampliación del parque...
  • Todo el alumbrado del casco urbano se ha pasado a la tecnología LED.

Además de las infraestructuras y obras, se han desarrollado proyectos menos espectaculares, pero necesarios, estos son algunos destacables: la revisión del PGOU, que se aprobará inicialmente antes de fin de año; en materia de vivienda la puesta en marcha por primera vez de subvenciones al alquiler y la petición al Gobierno Vasco de la declaración de Astigarraga como zona tensionada; el estudio sobre hábitos de consumo para la impulsar el comercio local y el asesoramiento y apoyo a los establecimientos de la localidad; la producción del documental Orbanen Egia con el objetivo de recuperar la memoria histórica de Astigarraga; la puesta en marcha de un servicio de atención diurna para personas en riesgo de dependencia.

A ello hay que añadir el esfuerzo que realiza anualmente el Ayuntamiento en la puesta en marcha de convocatorias de subvenciones y firma de convenios (subvenciones en régimen de concurrencia competitiva y subvenciones nominativas) para el fomento de la labor de las asociaciones locales y de la ciudadanía, por ejemplo, este 2025 se destinarán 1.054.607,05 euros a subvenciones.

Además de estos proyectos realizados, cabe destacar que en los dos primeros años han surgido por sorpresa otros proyectos y trabajos que no estaban previstos. Estos proyectos han exigido una gran dedicación tanto de tiempo como económica al Ayuntamiento, lo que ha obligado a establecer prioridades dejando en el camino o retrasando otros proyectos. La obra del segundo canal del Añarbe, la digitalización del ciclo del agua, la caldera de la Herri Eskola de Astigarraga, el transformador del Polideportivo, la cesión del local Astitxiki 2 a la haurreskola para el curso 2025-2026 y las obras de acondicionamiento para ello, entre otros proyectos.

Ya ha pasado la mitad de la legislatura, pero todavía queda la otra mitad, y el gobierno municipal está con fuerza para seguir acometiendo otros proyectos necesarios para Astigarraga, como los que se prevén llevar a cabo en 2026-2027:

  • Crear el plan de acogida y el plan de coeducación.
  • Mejoras en los barrios más antiguos: Por un lado, las obras del río Urumea en el barrio de Ergobia, en el puente, y la rehabilitación de la plaza de Ergobia. Por otro lado, la urbanización del barrio de Anuska.
  • Mercado de Umako, para que las y los baserritarras dispongan de un espacio adecuado para colocar sus puestos.
  • Bidegorri de Pelotari-Kale Nagusia (que llegará al instituto de la ESO).
  • Para jóvenes del pueblo: crear salas de ensayo y acondicionar la antigua Casa de Cultura para convertirla en espacio para las y los jóvenes.
  • Para personas mayores del pueblo: Construir el punto de encuentro para mayores de 55 años.
  • Adecuar el local para el departamento de bienestar social comenzando así con la organización de las oficinas municipales.
  • Crear el servicio de información y atención a la ciudadanía.
  • La urbanización de Zarkumendegi está prácticamente finalizada y en los próximos meses se realizarán la entrada y aparcamiento.
  • Construir un aparcamiento en Rekalde.

Valoración

Cumplido el 54,84% del plan de legislatura, el gobierno municipal considera que está trabajando a un ritmo adecuado y ha mostrado su intención de seguir en esta línea durante los dos años que restan para finalizar su mandato.

Seguimiento del plan de mandato: El Ayuntamiento actualiza semestralmente el seguimiento del plan de mandato. Ver la última actualización, aquí. Pasado el 50% del tiempo en este momento, el grado de ocupación es del 54,84%.

1 2 3