Noticias

Atrás Ha finalizado el proceso A* Gazteak

En cuanto al espacio, los cambios más significativos se realizarán en la planta baja del edificio. Y en cuanto a su uso, tendrá una gestión compartida (entre jóvenes y Ayuntamiento), y se ha creado un espacio para consensuar su funcionamiento.

12·03·2025


El proceso participativo A* Gazteak acaba de finalizar y en total se han realizado tres sesiones abiertas para convertir la antigua Casa de Cultura en un espacio para jóvenes. En estas sesiones han participado educadoras/es y adolescentes del gazteleku, miembros de la Gazte Asanblada y jóvenes de la localidad.

El 22 de febrero tuvo lugar la sesión de devoción de resultados en la que se explicarón las conclusiones obtenidas del proceso. En las sesiones se ha acordado un espacio con los siguientes objetivos: que se adapte a las necesidades y usos de adolescentes y jóvenes, que fomente otro tipo de tiempo libre y ofrezca la posibilidad de ser jóvenes activas y activos. El espacio se basará en los valores de respeto, inclusión, feminismo, antifascismo, espacio seguro, euskaldun, colaborativo y libre. En las sesiones se han tratado dos temas principales: por un lado, la organización del espacio que tendrá el edificio y, por otro, su uso o funcionamiento.

Nueva organización del espacio

En cuanto a la organización del espacio, en la actualidad la antigua Casa de Cultura cuenta con tres plantas: en la planta baja se encuentran Sagardun y las oficinas municipales; en la primera planta: el salón principal, las oficinas y aulas de AEK; en la última planta, el Gazteleku. A corto plazo AEK y las oficinas municipales saldrán del edificio y todo ese espacio estará disponible para las y los jóvenes.

  • Para la planta baja se realizaron las siguientes propuestas en el proceso:
    • Posibilidad de acceder a las plantas primera y segunda sin necesidad de transitar por otras zonas.
    • Aumentar la presencia de áreas multifuncionales.
    • Dar también importancia al espacio exterior y establecer conexión con el interior.
    • Posibilitar una cocina equipada conectada con el resto de zonas y con la posibilidad de cerrarla.
    • Un espacio de ocio y poder realizar reuniones informales.
  • Teniendo en cuenta estas necesidades, las modificaciones más significativas serán en planta baja, donde se propone una reordenación del espacio:
    •  Crear tres entradas independientes al edificio. Para diferenciar los desplazamientos de las y los visitantes de Sagardoetxea y de adolescentes y jóvenes y además garantizar la accesibilidad de todas y todos.
    • Se distinguirán dos espacios: por un lado, el que utilizará Sagardun -oficinas y sala de desgustación- y, por otro, un espacio para jóvenes y adolescentes que incluirá los siguientes espacios: cocina, comedor y salón; zona polivalente y una terraza con cobertizo en el exterior.

En la primera planta no se realizarán cambios significativos en la distribución del espacio, esta planta quedará para uso de adolescentes y jóvenes con los siguientes espacios: salón principal, salas de reuniones y almacén. En la segunda y última planta se ubicará el Gazteleku, en el que no se prevén modificaciones debido a la adecuada valoración de la distribución espacial actual.

Espacio para acordar el funcionamiento de la antigua Casa de Cultura

En cuanto al uso del edificio, en el proceso se presentaron tres modelos (autogestión, gestión compartida y gestión pública) y en las sesiones se optó por la gestión compartida. Así, ambos agentes (personas usuarias del espacio y el Ayuntamiento) se han comprometido a gestionar conjuntamente el funcionamiento del edificio.

Para consensuar el funcionamiento del uso se ha creado un espacio abierto para jóvenes de la localidad en el que se reunirán las educadoras y educadores del gazteleku, miembros de la Gazte Asanblada y desde el ayuntamiento el técnico de juventud y la concejala.

En este espacio se elaborará en 2025 el reglamento interno de funcionamiento del edificio y se mantendrán reuniones mensuales. Las fechas de reunión de marzo hasta junio ya están definidas y son las siguientes: 20 de marzo, 30 de abril, 22 de mayo y 11 de junio. Todas las reuniones será a las 10:00 de la mañana en el salón principal de la antigua Casa de Cultura.

Cualquier persona joven de la localidad que esté interesada/o puede participar en este espacio, para ello debe contactar con el departamento de juventud: kirola@astigarraga.eus/ 943 33 36 76.

Vídeo que resume los resultados del proceso: